¿Necesitas ayuda?

FACIAL BIO >MASCARILLA REGULADORA BIO 60 ml.

¡Precio rebajado! MASCARILLA REGULADORA BIO 60 ml Ver más grande

TBCC COS8

Cosmética BIO-ORGÁNICA
Certificada.

Más detalles

13,46 €

-25%

17,95 € impuestos inc.

Social

Más información

Indicaciones:
Para pieles grasas a partir de los 18 años. Mascarilla facial reguladora NATURAL con aceite de argán, ácido hialurónico y oligoelementos. De textura ligera y no grasa, hidrata, evita la oxidación de la piel por los agentes externos y mejora las líneas de expresión faciales aportándole un tacto sedoso a la piel. Se recomienda su uso en pieles mixta-grasa o grasa ya que regula de modo natural su hidratación dejándola limpia, suave y tersa.

Principales Ingredientes Activos:

*Aceite de Argán Virgen BIO:El aceite de Argán es popular por sus propiedades cosméticas, medicinales y nutritivas. Los efectos de este aceite son inconmensurables en el tratamiento del envejecimiento de la piel , hidratación de pieles secas, lucha contra el acné, y mejoría de cabello dañado y uñas frágiles. Es por esto por lo que el aceite de Argán es conocido como el "Oro Líquido" o "El Oro de Marruecos" y se basa en su composición exclusiva. El aceite de Argán es rico en antioxidantes naturales, ácidos grasos esenciales, carotenoides, ácido ferúlico, esteroles y polifenoles. También contiene notables niveles de vitamina E y Escualeno. El aceite de Argán no obstruye los poros y tiene una asombrosa gama de beneficios cosméticos para la piel, el cabello y las uñas BOTÁNICA: Argán (Argania spinosa), también conocido como Madera de hierro marroquí, es un árbol perenne, arbustivo, espinoso, nativo de suelos calcáreos y semidesérticos del suroeste de Marruecos (región de Souss). El Argán puede medir hasta 8-10 metros de altura, y su esperanza de vida es de 125 a 450 años, pero hasta los 40-60 años no llega a su máximo rendimiento de producción, proceso que sólo tiene lugar en Marruecos. Las hojas son pequeñas, de 2 a 4 cm de largo, ovaladas con un ápice redondo. Las flores, que florecen en abril, son pequeñas, con 5 pétalos de color verde-amarillo pálido. El fruto mide de 2 a 4 cm de largo y 1,5 a 3 cm de ancho, de color verde, parecidos a las aceitunas pero alargadas, con una piel delgada y amarga que envuelve al pericarpio pulposo, de olor dulce pero con un sabor desagradable. El argán nace a partir de los frutos, dentro de los cuales encontramos unas semillas alargadas que contienen un aceite muy preciado. La producción media anual de frutos es de 8kg por árbol. El fruto tarda un año en madurar y cae en Julio, cuando ya está seco y de color negro. En su hábitat natural, las cabras, entre otros animales, comen los frutos y después excretan las semillas de cáscara dura. Estas semillas son recogidas y prensadas para obtener el valioso Aceite de Argán (el cual se vende por un precio 10 veces superior al del aceite de oliva). QUÍMICA: El aceite de argán está compuesto hasta en un 80% de ácidos grasos esenciales, AGE: ácido oleico (45%), ácido linoleico o vitamina F (35 %), ácido alfa-linolénico (15 %), ácido gamma-linolénico (3 %), ácido araquidónico (1%); contiene grandes cantidades de tocoferoles o vitamina E (unos 700 mg/kg), casi tres veces más que el aceite de oliva por ejemplo, carotenoides de los que un 50% son betacarotenos, precursores de la vitamina A, fitoesteroles (D-7steroles) -que raramente se encuentran en los aceites vegetales- y esqualeno. No se utilizan ni solventes ni calor para extraer este aceite. Se hace un prensado en frío para obtener una calidad nutritiva superior. USOS TRADICIONALES Los Bereberes han utilizado el Aceite de Argán durante siglos como fuente alimentaria o para combustión para aportar calor. Sin embargo, en cosmética al Aceite de Argán se le ha dado un uso más relevante. La producción de Aceite de Argán es un proceso muy demandado y laborioso, el cual se realizaba a mano hasta hace poco. Tradicionalmente, las personas recuperaban los frutos secos que se encontraban entre las heces de los animales. Estos frutos tienen una cáscara muy dura, que se rompía con una piedra. Mediante este arduo proceso, realizado por mujeres, se obtenían una, dos o tres semillas con forma de almendra. Éstas contienen un 50% de aceite, que se extraía en una prensadora que funcionaba gracias a la fuerza motora de los animales. Tradicionalmente, el aceite se utilizaba ingiriéndolo como agente protector en enfermedades del hígado y la circulación sanguínea, como el colesterol alto o arterioesclerosis. Es un excelente tónico y se cree que tiene cualidades afrodisíacas. Por lo general, fortalece las defensas naturales del cuerpo. Científicamente, se ha establecido que el Aceite de Argán contiene casi dos veces más vitamina E que el aceite de oliva y es rico en antioxidantes. También contiene esteroles que no se encuentran en otros aceites vegetales, que tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias, y son beneficiosos para condiciones reumáticas o artríticas. Los ácidos grasos esenciales afectan la fluidez celular, ayudan a prevenir la pérdida de hidratación de la piel y de los revestimientos de la nariz, pulmones, sistema digestivo y cerebro. También juegan un papel en la formación de las prostaglandinas, de las cuales algunas reducen el dolor y la inflamación, mientras que otras mejoran la circulación sanguínea. El segundo prensado del aceite se utilizaba en la fabricación de cosméticos y jabones caseros. Los productos para la piel, hechos de Aceite de Argán, suavizan la piel y reducen las arrugas mediante la restauración de la capa lipídica de la piel. El Aceite de Argán es uno de los aceites más caros del mundo, y se vende en Marruecos como un artículo de lujo (aunque es difícil de encontrar fuera de la región donde se produce). El aceite tiene una importancia en crecimiento para las compañías de cosméticos europeas. Su precio refleja el trabajo necesario para su obtención. PROPIEDADES COSMÉTICAS el Aceite de Argán contiene muchos antioxidantes y es rico en vitamina E y por ello es un ingrediente ideal para gran variedad de cremas para la piel y otros productos cosméticos.

La aplicación tópica del Aceite de Argán complementa el déficit de aceites grasos esenciales, que puede tener como consecuencia la reducción de la capacidad de hidratación de la barrera cutánea. De hecho, en la piel, durante la diferenciación de los queratinocitos de la capa basal a corneocitos de la capa córnea, tiene lugar la reorganización y transformación bioquímica de los lípidos. Particularmente, existe un enriquecimiento de las ceramidas del cemento intercelular del estrato córneo. Uno de los principales compuestos bioquímicos es el ácido linoleico. Está demostrado que la deficiencia de este ácido graso esencial causa deshidratación transepidérmica, y picor acompañado de descamación. El Aceite de Argán tiene destacadas propiedades regenerativas y es un producto efectivo para regular la hidratación y la reestructuración de la piel y el cabello. Gracias a su contenido en ácidos grasos, el aceite también actúa como estimulante del crecimiento capilar. El Aceite de Argán tiene un elevado contenido en ácido oleico, el cual ofrece una resistencia a la oxidación y es un excelente hidratante. El aceite se puede utilizar en aplicaciones antienvejecimiento gracias a su propiedad antioxidante de los tocoferoles, los cuales actúan sobre los ácidos grasos esenciales de las membranas y aportan estabilidad. El aceite también inhibe los radicales libres, así evita que se vuelvan activos y oxiden las membranas. La actividad de la vitamina E es útil en el tratamiento del eczema y la urticaria, y se añade a productos post-solares para evitar problemas derivados de la exposición solar. Por todas las propiedades expuestas, el aceite de argán se emplea muy habitualmente en productos tales como: cremas para pieles normales, secas, maduras o dañadas, productos antienvejecimiento, bálsamos corporales hidratantes y regenerantes, productos solares y post-solares, productos para el cabello dañado o desnutrido.
*Acido Hialurónico: Polisacárido biológico (glicosaminoglicano) distribuido en la matriz extracelular de lamayoría de los tejidos. Gracias a sus extraordinarias propiedades hidrofílicas, proporciona un medio hidratado entre las células, y las protege frente a la abrasión y fricción. Por ello su efecto anti-arrugas, capturador de radicales libres y retardante del envejecimiento es muy potente. Es elaborado mediante un proceso biotecnológico de fermentación bacteriana, extraído, purificado, precipitado y secado con el fin de ampliar su duración vital en el tejido. El ácido hialurónico posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso. Es por ello que se emplea para hidratación de la epidermis ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel. Además estimula la producción de colágeno, lo que multiplica y prolonga el resultado rejuvenecedor. Su utilización destaca en el efecto relleno que provoca en las zonas donde se aplica y en las marcas cutáneas, aunque también se administra para reducir las cicatrices del acné severo y otros problemas cutáneos.
*Glicerina: Hidratante activo y humectante de origen 100% vegetal
*Oligoelementos: Depositos de arcilla recogidos en sedimentos contiguos a fuentes termales, a unaprofundidad de tres metros y secados de forma natural al sol. Estos lodos son biocatalizadores naturales,especialmente del tejido conjuntivo, debido al alto contenido en silicio, elemento indispensable para la correcta formación de la fibra colágena. Aquí tienen un importante papel, asimismo, con los oligoelementos. Por su gran poder absorbente, resultan muy útiles en el tratamiento de las pieles grasas y con tendencia acneica. Producen una gran oclusión al ser aplicadas sobre la piel, lo que eleva la temperatura cutánea y aumenta la microcirculación en el tejido conjuntivo; consiguen un cierto grado de hidratación y turgencia.
*Kaolín: Es una arcilla mineral natural blanca y fina con propiedades absorbentes, siendo su uso externobeneficioso para las pieles secas y/o frágiles. Renovador celular, ejerce una microexfoliación en la piel y remineraliza la epidermis. Es una de las arcillas más suaves para la piel por lo que es perfectamente tolerable para las pieles muy sensibles y/o intolerantes. El Kaolín es muy preciado para el cuidado de las pieles irritadas por sus propiedades cicatrizantes y antisépticas.

Cosmética BIO-ORGÁNICA Certificada.

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

11 otros productos de la misma categoría:

Opiniones